Mostrando entradas con la etiqueta MIS ISLAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIS ISLAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de noviembre de 2012

Fallece un hombre tras ahogarse en una playa de Fuerteventura

Fallece un hombre tras ahogarse en una playa de Fuerteventura

por UniversoCanario/Agencias Hoy a las 12:30 horas
Un hombre, de 40 años de edad y de origen polaco, ha fallecido este viernes tras sufrir un posible ahogamiento en una playa de Pájara, en la isla de Fuerteventura, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112.
Galería
Los hechos han ocurrido sobre las 13.47 horas en la playa de Cofete, del citado municipio, momento en el que el 112 recibía una alerta en la que se informaba de que unos surfistas habían rescatado del agua a una persona que se encontraba en apuros.

Una vez en la arena, los bañistas que se encontraban en la playa comprobaron que el afectado estaba en parada cardiorrespiratoria, por lo que tras la teleasistencia del personal médico del Servicio de Urgencias Canario (SUC) comenzaron a practicarle maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas.

Seguidamente, se trasladó al lugar el helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), que aterrizó en la misma playa y trasladó al afectado hasta la helisuperficie del Hospital General de Fuerteventura donde el personal médico sólo pudo confirmar su fallecimiento.     

En la zona también se personaron bomberos de Pájara, así como agentes de la Policía Local que colaboraron en los recursos de emergencia, y la Guardia Civil que instruyó las diligencias correspondientes.

UGT La Gomera realizará charlas sobre prevención de incendios en todos los municipios de la isla

LA GOMERA
UGT La Gomera realizará charlas sobre prevención de incendios en todos los municipios de la isla


Con motivo del desarrollo de las acciones de orientación y formación laboral diseñadas por el Servicio Canario de Empleo para dar respuesta a la situación excepcional en la actividad económica, el tejido empresarial y la situación del mercado laboral, acontecida tras el incendio en la isla de La Gomera, el Servicio Integral de Empleo de UGT Canarias, como entidad colaboradora, será la encargada de llevar a cabo la ejecución de dichas acciones. Parte de estas acciones se encaminarán a ofrecer Charlas Formativas sobre Prevención de Incendios dirigidas a la población en general y de forma totalmente gratuita, celebrándose en cada uno de los municipios de la isla de La Gomera, gracias a la inestimable colaboración de los Ayuntamientos:
AGULO
- Lugar de impartición: Casa Pintor Aguiar
- Fecha: 19 de noviembre
- Horario: de las 17.00 a las 19.30
HERMIGUA
- Lugar de impartición: Salón de Actos de La Casa de la Cultura.
- Fecha: 20 de noviembre
- Horario: de las 17.30 a las 20.30
VALLEHERMOSO
- Lugar de impartición: Casa de la Cultura Pedro García Cabrera.
- Fecha: 21 de noviembre
- Horario: de las 17.30 a las 20.30
SAN SEBASTIÁN
- Lugar de impartición: Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera
- Fecha: 22 de noviembre
- Horario: de las 17.30 a las 20.30
VALLE GRAN REY
- Lugar de impartición: Centro Cultural La Calera.
- Fecha: 23 de noviembre
- Horario: de las 17.30 a las 20.30
ALAJERÓ
- Lugar de impartición: Salón de Actos de la Casa de La Cultura, Playa Santiago.
- Fecha: 26 de noviembre
- Horario: de las 16.30 a las 19.30
Para más información pueden dirigirse a la oficina de UGT de La Gomera situada en la calle Ruiz de Padrón, nº 21 en San Sebastián de la Gomera, o si lo prefieren, pueden contactar a través del número de teléfono 922.87.15.21 o por correo electrónico: ecorujo.sie@canarias.ugt.org

sábado, 5 de noviembre de 2011

Un sismo de magnitud 4.4 ha sido sentido en La Gomera, La Palma y Tenerife.

Emision de gas y material 3

Emision de gas y material 3

Alineacion de emisiones 8

Alineacion de emisiones 8

Emision de gas y material 2

Emision de gas y material 2

Emision de gas

Emision de gas




Alineamiento de emisiones

Alineamiento de emisiones

Alineacion de emisiones 2

Alineacion de emisiones 2

Alineacion de emisiones 3

Alineacion de emisiones 3

Alineacion de emisiones 4

Alineacion de emisiones 4

Alineacion de emisiones 5

Alineacion de emisiones 5

Emision doble de gas y material

Emision doble de gas y material

Alineacion de emisiones 6

Alineacion de emisiones 6

Emision de gas y material

Emision de gas y material

Fragmentos de lava desgasificandose

Fragmentos de lava desgasificandose

Fragmentos de lava desgasificandose 3

Fragmentos de lava desgasificandose 3



Un sismo de magnitud 4.4 ha sido sentido en La Gomera, La Palma y Tenerife.

Sábado, 05 de Noviembre de 2011
Redacción BienMeSabe
Publicado en el número 390

El IGN ha confirmado a la dirección del PEVOLCA que se ha producido un sismo de magnitud 4.4, al Oeste de Frontera, con una profundidad de 21 kilómetros.

Este sismo se ha producido en una zona cercana a la costa del municipio herreño y ha sido sentido, además de en los tres municipios de El Hierro, en Arafo y Santiago del Teide (Tenerife) y en Valle Gran Rey (La Gomera), según las llamadas recibidas en el CECOES 1-1-2.

Este movimiento ha causado algunos desprendimientos en el núcleo de Sabinosa y en las laderas en la zona de Guinea.

Cierre del túnel y desalojo de viviendas. La dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (PEVOLCA) ha decidido esta noche cerrar la carretera de acceso al túnel de Los Roquillos hasta las 7:30 de la mañana de hoy como medida preventiva ante el sismo de 4.4. que tuvo lugar a las 20:36 horas, en Frontera, y ante la posibilidad de que pudiera aumentar dicha magnitud, según las advertencias del Instituto Geográfico Nacional (IGN). La apertura del túnel por la mañana se hará con medidas de vigilancia y seguridad.

Asimismo se procedió al desalojo de las 11 viviendas de Las Puntas que tenían mayor riesgo de ser afectadas por desprendimientos.

Estas medidas preventivas se analizarán hoy sábado en sendas reuniones del comité científico y comité director para valorar su mantenimiento o la toma de otras decisiones que fueran necesarias según la situación.

Sismo. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias, recibió, entre las 20:37 y las 21:28 de esta noche, 45 llamadas realizadas por habitantes de los tres municipios de El Hierro y relacionadas con el sismo que se registró esta noche en la costa de la isla. Además, en ese mismo intervalo horario, el 1-1-2 Canarias atendió algunas llamadas procedentes de los municipios de Arafo y Santiago del Teide, ambos situados en el Sur de Tenerife, y de Valle Gran Rey en La Gomera.

Muchos habitantes de La Palma también dicen haberlo oído, tal y como se dice en esta noticia.

Los incidentes más importantes relacionados con este fenómeno se vinculan con algunos desprendimientos localizados en el núcleo de Sabinosa y en la zona de Guinea, sin consecuencias. En este sentido, el IGN ha confirmado a la dirección del PEVOLCA que se ha producido un sismo de magnitud 4.4, al oeste de Frontera, con una profundidad de 21 kilómetros.




sábado, 9 de febrero de 2008

Radio Tamaraceite Onda parroquial cumple 12 años

Radio Tamaraceite Onda parroquial cumple 12 años

Radio Tamaraceite Onda Parroquial cumple doce años de emisión

Nota enviada por Radio Tamaraceite Onda Parroquial

el próximo nueve de febrero, doce años. Doce años desde que a un grupo de personas de la parroquia de Tamaraceite, pusiieran en marcha una pequeña emisora para los jóvenes y así evitar que estuvieran en las esquinas tirados y alejarlos del mundo de las drogas. Actualmente son más de sesenta los voluntarios que dirigidos por el párroco Jesús Vega Mesa, colaboran en la emisora y tratan de hacer una programación de lo más variada: programas religiosos, deportivos, magazines, informativos, musicales, concursos, culturales, etc. Además son muchas las instituciones públicas y privadas que tienen su espacio en su parrilla (Radio Ecca, IES Cairasco de Figueroa, IES Tamaraceite, CEIP San Lorenzo, Centro de Salud de Tamaraceite, Alcohólicos Anónimos, asociaciones de Vecinos, clubs deportivos, asociaciones Culturales, etc.).
Aparte de entretener también trata de concienciar y enseñar a los más jóvenes que los medios de comunicación pueden servir para algo más que para escuchar música y por ello realiza talleres de radio en los colegios e IES de la zona y en las asociaciones y las parroquias cercanas. Algunos de sus voluntarios han pasado a desempeñar labores en algunos medios de comunicación local y regional.
Desde su página web, 'www.radiotamaraceite.com', la escuchan algunos de los tamaraceiteros de más allá de los mares como Normando, un argentino de abuelos canarios emigrantes, que pone cada día la emisora para escuchar las noticias de su pueblo a través del boletín informativo y bailar al son de una isa o una folía interpretada por el grupo Chácaras de Tamaraceite
Muchas son las cosas que han ocurrido en estos doce años para decirlas en pocas palabras, sólo esperamos que Radio Tamaraceite cumpla muchos años más. FELICIDADES a todos y a todas los que hacen de Radio Tamaraceite una gran familia unida a través de las ondas de la radio. Más información: Suso Vega, párroco de Tamaraceite 650411042

sábado, 2 de febrero de 2008

Alumnos de varias comunidades Autónomas conocen el Patrimonio de Vegueta

Alumnos de varias comunidades Autónomas conocen el Patrimonio de Vegueta

Las Palmas de GC | 01-02-2008 | 14:58 |

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha organizado una ruta guiada por el barrio de Vegueta en la que han participado grupos de alumnos y profesores provenientes de Andalucía, Cataluña, Galicia, Castilla-León y Madrid. Esta visita se encuentra englobada dentro del proyecto Propuestas para una Construcción Sostenible: Bioconstrucción.

Los recorridos de este proyecto tienen como objetivo el estudio por parte de los alumnos del Patrimonio Arquitectónico de las diferentes comunidades autónomas y está promovido por el Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España. Con motivo de esta visita, la concejalía ha diseñado un paseo por diversos rincones del barrio capitalino de Vegueta, así como una visita a la Casa Museo de Colón.

En este sentido, el Servicio de Educación confeccionó un dossier para los visitantes titulado “un paseo por Vegueta” y facilitó al grupo dos monitores especializados que se encargaron de dar a conocer esa parte del patrimonio cultural, arquitectónico e histórico de la ciudad.


El Servicio de Bomberos apoya a las mujeres afectadas por el cáncer de mama y ginecológico con un almanaque singular

Las Palmas de GC | 01-02-2008 | 14:58 |

Las fotografías que ilustran este calendario fueron realizadas por los propios bomberos, y en ellas participan tanto miembros del Cuerpo como de la citada asociación.

La presentación se realizó en el Parque de Bomberos de Miller Bajo y participaron la presidenta de la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico, Marisa Herrera, y los concejales de Igualdad, Isabel Mena, Recursos Humanos, Fernando Navarro, y de Seguridad, Jesús González Dumpiérrez.

González Dumpiérrez explica que este almanaque es una “oportunidad para todas las personas que quieran ayudar a mejorar las condiciones de las mujeres afectadas por el cáncer de mama y ginecológico”.

“Es, en definitiva, una buena excusa para recordar a lo largo del año que las pequeñas iniciativas que todos tenemos al alcance de nuestras manos también pueden ayudar a otras personas y mejorarnos como individuos y como sociedad”, añade el concejal de Seguridad.


Las actividades por el Día de la Paz implican a más de 8.000 alumnos del municipio

Las Palmas de GC | 01-02-2008 | 14:58 |

Los actos de celebración del Día de la Paz son parte del proyecto ‘Educando en valores Ciudadanos’. La responsable del área, Marcela Delgado, resalta que esta iniciativa “implica a más de la mitad de los centros públicos y a varios concertados” del municipio. El acto final se celebró hoy con una fiesta por la paz en el Colegio Alcaravaneras.

La Educación para la Paz tiene por objetivo conseguir que los alumnos desarrollen actitudes como la solidaridad, la tolerancia, el respeto, la libertad, la seguridad, la justicia y la igualdad. “Deben tomar conciencia de las situaciones de conflictos sociales, reflexionando sobre ellas de forma crítica y tomando conciencia de que los problemas pueden ser resueltos positivamente o negativamente, pero que son inherentes a la vida”, afirma Delgado.

Por esto, añade la concejala de Educación, “debemos plantearnos como objetivo primordial que los alumnos valoren la importancia de la paz en todos sus aspectos”.

Naciones Unidas eligió el 30 de enero como Día de la Paz por conmemorar, en 1948, el asesinato de ‘Mahatma’ Gandhi por Vinayak Nathura Godse, miembro de un grupo extremista hindú.

sábado, 22 de diciembre de 2007

Historia de LANZAROTE

Historia de LANZAROTE


La localización de Lanzarote es oriental con una superficie de 862 Km2 y un altura máxima de 671 m. Lanzarote se compone tambien de un pequeño archipielago llamado "el archipielago chinijo" situado al norte y formado por La Graciosa con una superficie de 27 y con una altura de 266, Alegranza 10 de superficie y altura de 289 y Montaña Clara 1 de superficie y 256 de altura. Existen tambien 2 roques uno en el Este de 84 de altura y en el Oeste de 41.

En la historia de Lanzarote nos encontramos un gran problema, y es la falta de información bien sea de su creación como de sus primeros habitantes. Las causas son varias:

- La falta de hallazgos arqueológicos.- Los primeros habitantes de la isla parece como si nunca hubieran muerto en la misma (al menos sin enterrarse). Son escasos los enterramientos prehistóricos.

- Las erupciones volcánicas.- Que arrasaron y sepultaron muchas viviendas, utensilios, "pinturas", etc.

- Los saqueos de los conquistadores.- Al conquistar destruyeron y saquearon todo lo que tuvieron a su alcance.

Los antiguos pobladores de la isla eran los majos los cuales pasamos a describir:

Vestimenta.- La crónica normanda distingue entre el hábito de los hombres que "Van desnudos, a parte una capa por detrás, hasta las corvas" añadiendo que "no se muestran vergonzosos de sus miembros", y las mujeres "vestidas con grandes hopalandas de pieles que llegan hasta el suelo". El utilizar las pieles de las cabras y ovejas para el vestido, era común en todo el Archipiélago. Un cronista posterior nos dice "Vestían los de esta isla de Lanzarote un hábito de cueros de cabra como tamarco, hasta la rodilla" y añade "Traían la barba de punta, el cabello largo, con un bonete de piel, con tres plumas largas en la frontera". Llevaban adornos de conchas de mar sobre todo en mujeres. El calzado era un cacho (pedazo) de cuero de cabra envuelto a los pies, que llamaban maohs o mahos. De dicho nombre se quiere derivar el gentilicio "majorero" que es como se le llama a los habitantes de Fuerteventura (isla hermana).

Vivienda.- Entre los aborigenes de la isla ha existido una antigua tradición de casa hondas. Estas casas estaban hechas de piedra y se componían de tres pequeñas salas redondas, una al aire libre, dispuestas en triangulo y comunicadas por galerias cubiertas.

La conquista de Canarias .- En el siglo XIII, un genovés llamado Lancilotto Maloxelo visitaba una isla a la que los nativos llamaban Tytheroygatra. Comercio durante unos quince años y probablemente le dió el nombre de Lanzarote.
En el siglo XIV arribó a esta isla un noble vizcaíno llamado Martín Ruiz de Avendaño, quien tras ser invitado por el rey de la isla Zonzamas a hospedarse en su propia casa, tuvo relaciones con la mujer del mismo llamada Fayna, teniendo esta a los nueve meses una hermosa niña de tez muy blanca a la que llamarían Ico. Al morir Zonzamas le sucedió su hijo Tinguafaya que fue hecho prisionero en 1393 junto con su esposa y 160 nativos. Le sucedería su hermano Guanarame que había casado, a semejanza de los antiguos egipcios, con su hermana la princesa Ico. De esta unión nació Guadarfia. Al quedar el trono en manos de la princesa Ico (de dudosa nobleza) le exigieron una prueba de su nobleza. La prueba consistía en encerrarla con 3 criadas plebeyas en una habitación llena de humo y salir airosa de esa prueba. Antes de entrar en la habitación la princesa Ico tropezó con una anciana quien le dijo que sostuviera en su boca una esponja mojada durante el tiempo que estuviera dentro. Al pasar el tiempo de la prueba la princesa Ico salió de la habitación con la irritación natural en los ojos, quedando las 3 criadas muertas dentro. Así pudo reinar y sucederle el trono a su hijo Guadarfía.
En 1402 tomo contacto con La Graciosa Juan de Bethencourt el cual no tuvo mayor problema en conquistar la isla ya que Guadarfía solo contaba con 200 hombres para la defensa de toda la isla. El 28 de Septiembre de 1454 se otorga a Diego de Herrera y doña Inés Peraza el señorío de Lanzarote. Los habitantes de la isla estaban molestos con la tiranía de Diego de Herrera y comenzó un motín. Los amotinados hicieron prisionera a una tripulación portuguesa. Pero dicho motín no duraría mucho.

Post-conquista.- Después de varios señorios y marquesados llegamos al 1 de Septiembre de 1730 cuando cerca de Timanfaya comenzaron unas erupciones volcánicas que duraron hasta el año 1736. De estas erupciones hablaremos en el apartado de municipios en Yaiza, Montañas del fuego. Después de estas erupciones la vida en Lanzarote se volvió muy dura en el campo de la agricultura, pero los isleños supieron salir del paso, cultivando incluso en las mismas cenizas de los volcanes.
Hasta 1852 la capital de la isla era la Real Villa de Teguise y a partir de ese momento y hasta la actualidad ese nombramiento lo tiene Arrecife. La causa es muy simple Arrecife tenía puerto y con la aparición de los grandes comercios y del puerto de Arrecife, este fue creciendo en tamaño, necesidad e importancia. Era la puerta de entrada y salida de la isla.
Durante bastantes años la pesca y la agricultura fueron las que impulsaron a esta isla. En la actualidad su mayor fuente de ingresos, puestos de trabajo e inversiones, giran entorno al turismo.

En los municipios podremos ver la historia de los 7 municipios de que está compuesta la isla y los monumentos que contienen explicandolos y, en la medida de lo posible, detallandolos.

LANZAROTE

FUERTEVENTURA: SITACIÓN GEOGRAFICA

La Isla
Situación Geográfica
La isla más oriental de Canarias
La isla de Fuerteventura, con 1.658 Km2 de extensión, es la más llana del archipiélago canario. Forma parte de una alineación de más de 200 Km. que comienza en el islote de Alegranza, al norte de Lanzarote, y que se prolonga hasta cerca de 20 Km. al sur de punta de Jandía, constituyendo así la plataforma continental de mayor extensión de las Canarias.
Fuerteventura - La isla más oriental de Canarias
Es una isla con extensas planicies, prácticamente únicas en el archipiélago, siendo su eje central una llanura alargada, al revés de lo que ocurre en el resto de las islas, en las que las mayores alturas se suelen encontrar en dicho eje. El relieve de la isla de Fuerteventura corresponde a un estadio de madurez avanzada y aunque ha sufrido numerosas erupciones a lo largo de su historia geológica, éstas no han sido suficientes para compensar el proceso erosivo y rejuvenecer el terreno apreciablemente.

La isla está dividida en seis municipios: Antigua, Betancuria, La Oliva, Pájara, Puerto del Rosario, Tuineje. La capital es Puerto del Rosario (antiguo Puerto de Cabras). El islote de Lobos, con 5 Km2 está incorporado al municipio de La Oliva.