Mostrando entradas con la etiqueta MUSICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUSICA. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2008

El Pasodoble “Islas Canarias”

El Pasodoble “Islas Canarias”

No, no es nuestra sección para el recuerdo, es una realidad, y es que el pasodoble “Islas Canarias” está arrasando.

Nuestro pasodoble, de origen catalán (Su autor es Jopep María Tarridas) es la tercera pieza musical que más se interpretó en vivo durante 2007 en toda España. Datos recogidos de la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE), donde sólo le precede ‘Paquito el chocolatero’ y ‘Viva el pasodoble’.

Como es habitual, aquí os dejamos la letra de este magnífico pasodoble:

Vergel de belleza sin par,
Son nuestras Islas Canarias, que hacen despierto soñar.
Jardín ideal siempre en flor,
Son tus mujeres las rosas, luz del cielo y del amor.

Islas Canarias, Islas Canarias.
Islas Canarias, Islas Canarias.

El corazón de los guanches, [Islas Canarias, Islas Canarias]
Y el murmullo de la brisa. [Islas Canarias, Islas Canarias]
El corazón de los guanches, [Islas Canarias, Islas Canarias]
Y el murmullo de la brisa. [Islas Canarias, Islas Canarias]
Suspiran todos amantes, [Islas Canarias, Islas Canarias]
Por el amor de una Isa. [Islas Canarias, Islas Canarias]

Desde la cumbre bravía,
Hasta el mar que nos abraza.
Desde la cumbre bravía,
Hasta el mar que nos abraza.

No hay tierra como la mía,
No hay tierra como la mía
Ni raza como mi raza.

¡Ay! Mis siete Islas Canarias,
Con el Pico Teide de guardián,
Son siete hermosos corazones
Que palpitan al mismo compás.
¡Mis siete Islas Canarias!

sábado, 29 de diciembre de 2007

DE TENDERETE

DE TENDERETE/Los Sabandeños

(Letra y música: Elfidio Alonso)

El programa de televisión Tenderete, es uno de los que más huella ha dejado en la memoria colectiva de las Islas, ha significado desde décadas un referente para la difusión de la música y los solistas canarios. Su sintonía, obra de Elfidio Alonso e interpretada por Los Sabandeños, ha sido una de las canciones que han calado hondo en el público canario, llegando a convertirse en una de las melodías populares en el repertorio popular de las islas.

En esta canción se hace mención a personajes famosos y populares de las islas, (cantantes,poetas,escritores), así como se hace un recorrido imaginario por pueblos y barrios de las siete islas.

La música es de Isa.

Íbamos cuatro guitarras, bandurria, requinto, timplillo y laúd;

Todos cantábamos isas, coplas y estribillos rumbo a Santa Cruz.

Se armó fuerte pelotera cuando desde Agulo saltamos a Tías;

Luego fuimos a Tuineje de Asofa a Las Breñas con rumbo a Tafira.

Qué tenderete, qué tenderete, qué tenderete, ay, “Mería” se armó;

Nunca se vió una parranda mejor que la nuestra de Teno a Teror.

Copla

En el barrio de Vegueta

Estaba “la Perejila”

Siguiendo a Roque Morera

Para darle una folía.

Cuando ya de madrugada subimos al Teide en el Dedo de Dios,

Cantamos unas folías a las siete islas en tono mayor.

Íbamos de recalada bailando saltonas por el Mocanal,

Cuando salió Valentina con Sebastián Ramos, Crosita y Cabral.

Qué tenderete, qué tenderete, qué tenderete, ay, “Mería” se armó.

Nunca se vió una parranda mejor que la nuestra de Teno a Teror.

Copla

Salimos del Ateneo

Por la calle Juan de Vera

Cuando vimos a “Nijota”

Con Veremundo Perera.

al rinconcito

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Ejemplos de nuestra Música Canaria:

Ejemplos de nuestra Música Canaria:
Isa Gran Canaria
Tango de la Florida Tenerife
Folías Gran Canaria
Polca Fuerteventura
Seguidilla Lanzarote
Baile del Vivo Hierro
Tajaraste Gomera
Baile de los Enanos La Palma
Siote Fuerteventura
Santo Domingo Tenerife
Berlina Fuerteventura
Tanganillo Tenerife
Polca Mazurca Gran Canaria
Aires de Lima La Palma
Romance del Trigo La Palma
Malagueña Gran Canaria
Folía La Palma

http://www.proyectocame.org/lavi%F1uela/folklore.htm