
sábado, 1 de enero de 2011
jueves, 21 de febrero de 2008
miércoles, 9 de enero de 2008
sábado, 29 de diciembre de 2007
LA GRACIOSA


martes, 25 de diciembre de 2007
Canarias, el lugar con más rocas mágicas del mundo, ofrece 300 a sus turistas


FE
Las Palmas de Gran Canaria
Canarias, el lugar con más rocas mágicas del mundo, ofrece 300 a sus visitantes, que pueden realizar hasta 23 rutas y observar cómo la piedra adopta la forma de un león, un monje, una foca, un cocodrilo y hasta un príncipe, detalló hoy el promotor del proyecto, Javier Bello.
La consejera de Turismo del Gobierno canario, Rita Martín, presentó hoy este nuevo producto turístico como una gran oportunidad para ofrecer a los visitante una forma distinta de conocer las islas, que todo el año, incluido este 21 de diciembre, cuando empieza el invierno, ofrece buen tiempo y cielos azules.
Bello explicó que desde la infancia ve formas en las rocas y tras recopilar 2.000 pensó que era una pena que el público no las conociera, así que empezó a trabajar con las instituciones públicas, que acogieron con agrado la iniciativa.
Los visitantes, sean canarios, peninsulares o extranjeros -para los alemanes particularmente la propuesta es un sueño, aseguró-, ya cuentan con guías en las que se ofrecen fotografías de las formas mágicas apoyadas en ilustraciones para ayudar a la imaginación.
Para el proyecto, que ya ha puesto en marcha la construcción de miradores y carteles explicativos para que el visitante pueda recorrer estas rutas en excursiones guiadas o por su cuenta, se seleccionaron las 300 rocas mágicas más evidentes y más accesibles, aunque los promotores se reservan otras 1.700.
Este no es un fenómeno que se dé en el planeta con facilidad ni mucho menos, pues si bien hay exponentes conocidos en Estados Unidos o China, en ningún otro lugar se pueden encontrar tantas en tan reducido territorio, aseguró.
El único precedente de ruta de formas mágicas conocido es el de China, aunque no ofrece tantas siluetas como Canarias, donde exclamó que lo que sucede "no es normal".
Este regalo de la naturaleza se debe al origen volcánico de Canarias y al carácter de su tierra, situada en medio del océano y siempre expuesta a la fuerza de la naturaleza, que ha actuado como "un cincel universal que hay que cuidar" a través de este proyecto de contemplación y conservación.
Las formas mágicas siempre han estado presentes en la historia de Canarias, pues cada población conoce la más cercana y se identifica con ella.
Cada forma mágica tiene, además, su mejor momento en el año, un día y una hora en la que debido a la luz del sol, que actúa como foco, se ofrece en su mayor esplendor al visitante, que debe recorrer la ruta, localizar la roca y esperar el ángulo que desvela la forma mágica.
Un caballero, una rana que mira de frente al Roque Nublo, símbolo de Gran Canaria, un cocodrilo al que las formas geológicas además de un ojo azul le confieren una lágrima, y una foca que, cuando el capricho de la naturaleza lo permite, hace aparecer la luna como la pelota con la que juega sobre su nariz, son algunas de las ilusiones ópticas que deleitarán a los visitantes en Gran Canaria.
Tal como afirmó el guía de la presentación, la fantasía es el límite, por ello los turistas también podrán jugar a buscar formas mágicas, y si las encuentran podrá enviar sus fotografías y sugerencias a la página de la Consejería (turismodecanarias.com), que acogerá estas nuevas ideas como "agua bendita", aseguró Bello.
Tenerife tiene entre sus rocas mágicas un león, un guerrero y hasta dinosaurios, además de a Don Quijote o la silueta de Cristo, mientras El Hierro ofrece un Gorila, a Neptuno y un dragón, y La Gomera a King Kong, Pluto, un sapo y un cachorro.
La Palma ofrece a los ojos del observador una carpa, pinocho y un elefante, además de una abuelita y un indio.
Un lagarto y una lapa, un mamut y un duende, así como un piano, un conejo, un fantasma y un príncipe serán visibles en Lanzarote y Fuerteventura, pues si bien estas rocas siempre estuvieron ahí, ahora han sido descubiertas para el visitante.
sábado, 22 de diciembre de 2007
CASTILLO SAN GABRIEL
CASTILLO DE SAN GABRIEL
En 1573 se construyo una fortaleza en el islote de afuera por orden de Don Agustín de Herrera y Rojas. El interior era todo de madera y tenia una artillería dotada de cuatro piezas, una de bronce y tres de hierro colado. En 1586 con el brutal ataque de Morato Arraez se demostró que los 40 pies por cada lado y apenas 3 de altura no eran suficientes para contener una invasión desde el mar.
Tras estos acontecimientos llega a la isla en 1591 Leonardo Torriani que planea las reformas para aumentar la defensa en Arrecife. El proyecto consistía en construir un camino empedrado, amurallado a ambos lados, con tres cañoneras y sus portalones de fuga, a fin de enlazar la fortaleza con el islote del Muelle de Herrera, y desde este, mediante puente levadizo, con la inmediata orilla del Arrecife. (El proyecto original de Torriani consistía en algunas cosas mas que no se llevaron acabo).
El Puente de las Bolas (obra única de este tipo en Canarias) esta integrado por dos pilares preisabelinos que acaban con remate cuadrangular sobre los cuales descansan dos bolas. El camino empedrado recorría 175 metros, sin almenas, pero con tres cañoneras a la mitad del tramo entre el islote del Castillo de San Gabriel y el Muelle de Herrera.
Las nuevas reformas afectaron también al propio Castillo al que hubo que cambiar el interior incendiado por mampostería, reforzado de los muros y en la cima dos cañoneras, una mirando a la bahía del Arrecife y otra hacia el mar, por la esquina del este, con el fin de vigilar la restinga de Juan Rejón. Sobre el baluarte del oeste construyó una bellísima espadaña, réplica del preisabelino empleado en los remates del Puente de las Bolas.
Fray Juan de San Francisco, Prior del Convento de Miraflores, de Teguise, fue en encargado de donar la campana para el toque de a rebato.
FUERTEVENTURA: PAISAJES SINGULARES
Lugares para contemplar y preservar |
![]() |
La Geomorfología representa el factor paisajístico dominante, con aparición de formaciones de alto valor por su singularidad visual, interés científico, cultural o didáctico. Las formaciones de mayor valor corresponden a zonas de volcanismo reciente, a las representativas de las formas erosivas de los edificios volcánicos antiguos, las recubiertas por jable, las sedimentarias del Complejo Basal y en las que aparecen fósiles, que permiten la datación geológica. Las zonas concretas son: Parque Natural de las Dunas de Corralejo e Isla de Lobos, con increíbles y evocadores paisajes de arenas doradas y hermosísimas playas de aguas transparentes de sorprendente tonos azules y turquesas. Montaña de Tindaya, el Malpaís de Bayuyo, auténtica prolongación geológica de la isla, y en especial la alineación de conos de cínder, visitable a través de los senderos trazados al efecto, el Malpaís de las Arenas, el Malpaís de los Arrabales y la zona de la Caldera de Jacomar, la costa del Puerto de la Peña, y el conjunto de playas levantadas. Dentro del paisaje sobrio que se respira en la isla, del silencio y tranquilidad que emergen de todos sus rincones son de destacar los siguientes paisajes pintorescos: |
![]() JANDÍA |
![]() CORRALEJO |
![]() EL COTILLO |

Lugares para contemplar y preservar |
![]() MONTAÑA QUEMADA |
![]() MONTAÑA TINDAYA |
![]() CASILLAS DEL ÁNGEL |
![]() TEFÍA |
![]() CALETA DE FUSTE |
![]() LAS SALINAS |

FUERTEVENTURA: ESPACIOS PROTEGIDOS
Una isla de espacios naturales |
![]() |
A lo largo de la isla de Fuerteventura el visitante puede admirar bellos y únicos espacios naturales, como las dunas de Corralejo con kilómetros de dunas de arena, la Montaña de Tindaya uno de los puntos más característicos de la geomorfología majorera, sin olvidar los impresionantes paisajes entre los que destaca el arco de Cofete de Jandía. |
![]() DUNAS DE CORRALEJO Y LOBOS En la parte Norte de la isla, comprendiendo un amplio campo de dunas, un sector de Malpaís y un cono volcánico (Montaña Roja), se encuentra el Parque Natural de Corralejo y la Isla de Lobos. |
![]() Malpaís de la Arena Hace unos 10.000 años aproximadamente, tuvo lugar una de las últimas manifestaciones volcánicas en la isla... |
![]() Montaña de Tindaya Originada a partir del complejo basal del macizo Betancuria, la montaña de Tindaya tuvo un significado mágico... |
Recomendaciones: |
Recuerda que durante tu visita a un Espacio Natural Protegido está prohibido: |
![]() | Hacer fuego y abandonar objetos o residuos fuera de los lugares autorizados. |
![]() | Perseguir, cazar y capturar animales no incluídos en la relación de especies cinegéticas. |
![]() | Recolectar, arrancar y cortar material biológico perteneciente a algunas de las especies vegetales incluídas en los catálogos de especies amenazadas. |
![]() | Omitir ruidos que perturben la tranquilidad de las especies animales. |
![]() | Colocar carteles, placas y cualquier otra clase de publicidad comercial dentro del espacio. |
![]() | Alterar o destruír las señales indicativas del espacio natural protegido. |
![]() | Acampar y utilizar vehículos, que puedan dañar la integridad del entorno natural, fuera de los espacios autorizados. |
![]() | Introducir especies no autóctonas de la fauna y flora silvestres. |
![]() | Cualquier uso o actividad incompatible con los fines de protección del espacio. |
![]() |
Recuerda solicitar permiso antes de visitar cualquier Espacio Protegido. |
Una isla de espacios naturales |
![]() Vallebrón Paisaje caracterizado por un lomo alargado y con relieve de cuchillo flanqueado... |
![]() Malpaís Grande Paisaje de gran belleza. Muestra un malpaís que la mano del hombre ha sabido conservar y respetar. |
![]() Cuchillo de Vigán Las estructuras originales de este espacio han sufrido a lo largo de los tiempos un desgaste erosional... |
![]() Betancuria La declaración de parque rural se le da a lugares con tradición agrícola y ganadera que tienen... |
![]() Ajuí Estamos ante el lugar más antiguo del archipiélago canario. |
Recomendaciones: |
Recuerda que durante tu visita a un Espacio Natural Protegido está prohibido: |
![]() | Hacer fuego y abandonar objetos o residuos fuera de los lugares autorizados. |
![]() | Perseguir, cazar y capturar animales no incluídos en la relación de especies cinegéticas. |
![]() | Recolectar, arrancar y cortar material biológico perteneciente a algunas de las especies vegetales incluídas en los catálogos de especies amenazadas. |
![]() | Omitir ruidos que perturben la tranquilidad de las especies animales. |
![]() | Colocar carteles, placas y cualquier otra clase de publicidad comercial dentro del espacio. |
![]() | Alterar o destruír las señales indicativas del espacio natural protegido. |
![]() | Acampar y utilizar vehículos, que puedan dañar la integridad del entorno natural, fuera de los espacios autorizados. |
![]() | Introducir especies no autóctonas de la fauna y flora silvestres. |
![]() | Cualquier uso o actividad incompatible con los fines de protección del espacio. |
![]() |
Recuerda solicitar permiso antes de visitar cualquier Espacio Protegido. |
Una isla de espacios naturales |
![]() Caldera de Gairía Es, junto con el volcán de la Arena, una de las últimas manifestaciones volcánicas de la isla cuya particularidad es... |
![]() Montaña de Cardón Montaña Cardón es un macizo montañoso con una interesante erosión diferencial... |
![]() Jandía Parque de gran extensión. Se puede localizar en él manifestaciones de casi todos los hábitats... |
![]() Playa del Matorral Sector litoral al este de Morro Jable. Es una zona donde se concentra un saladar con abundantes... |
Recomendaciones: |
Recuerda que durante tu visita a un Espacio Natural Protegido está prohibido: |
![]() | Hacer fuego y abandonar objetos o residuos fuera de los lugares autorizados. |
![]() | Perseguir, cazar y capturar animales no incluídos en la relación de especies cinegéticas. |
![]() | Recolectar, arrancar y cortar material biológico perteneciente a algunas de las especies vegetales incluídas en los catálogos de especies amenazadas. |
![]() | Omitir ruidos que perturben la tranquilidad de las especies animales. |
![]() | Colocar carteles, placas y cualquier otra clase de publicidad comercial dentro del espacio. |
![]() | Alterar o destruír las señales indicativas del espacio natural protegido. |
![]() | Acampar y utilizar vehículos, que puedan dañar la integridad del entorno natural, fuera de los espacios autorizados. |
![]() | Introducir especies no autóctonas de la fauna y flora silvestres. |
![]() | Cualquier uso o actividad incompatible con los fines de protección del espacio. |
![]() |
Recuerda solicitar permiso antes de visitar cualquier Espacio Protegido. |