INSTRUMENTOS CARACTERÍSTICOS DEL FOLCLORE CANARIO | |||||||||||||||||
|
miércoles, 21 de noviembre de 2007
INSTRUMENTOS CARACTERÍSTICOS DEL FOLCLORE CANARIO
martes, 20 de noviembre de 2007
EL LAUD
En Mesopotamia hacia el 2000 a. C. se conocieron laúdes de cuerpo poco profundo y mástil largo. Fue un instrumento muy utilizado entre los siglos XIV y XVIII y que ha resurgido en el siglo XX. El laúd se introdujo en la Europa medieval desde la cultura árabe como instrumento de púa, con cuatro pares de cuerdas. Su antecedente fue el 'ud, típico de los Balcanes. Hacia el 1600 se construyeron laúdes más grandes con mayor número y longitud de cuerdas; se incluye aquí la tiorba, el chitarrone y el archilaúd. Ejemplos modernos incluyen el bouzouki griego y el samisen japonés.
Los músicos franceses, como Denis Gaultier (1603-1672), compusieron un notable repertorio para este instrumento. Pero sin duda fue el lautista irlandés John Dowland (1563-1641) quien hizo destacar a este instrumento, tanto gracias a sus composiciones, como a sus interpretaciones
LA GUITARRA
Guitarra, instrumento musical de la familia de los cordófonos. Tiene un cuerpo plano y entallado, con un agujero redondo y un mástil con trastes, a lo largo del cual hay seis cuerdas, sujetas a un extremo con clavijas de tornillo y por el otro a un puente pegado a la caja del instrumento. Las tres cuerdas agudas son normalmente de tripa o nailon; las otras de metal entorchado y nailon. Los dedos de la mano izquierda del intérprete presionan las cuerdas en el traste adecuado para producir las notas deseadas, los de la derecha pulsan las cuerdas. Algunas guitarras con cuerdas metálicas se puntean con un plectro o púa. Las notas para la guitarra se anotan una octava por encima de lo que sonarán realmente, por lo que es un instrumento transpositor.
Instrumentos como la guitarra existen desde tiempos antiguos, pero la primera referencia escrita a ella data del siglo XIV. Se desarrolló probablemente en España, donde en el siglo XVI fue el equivalente en las clases bajas y medias de la aristocrática vihuela, instrumento de similar forma y origen, con seis cuerdas dobles. A mediados del siglo XVIII la guitarra adopta su forma moderna, cuando las cuerdas se hacen sencillas y se añade una sexta cuerda por encima de las otras. Las viejas clavijas de madera fueron reemplazadas por tornillos metálicos.
EL TIMPLE
EL TIMPLE:
El timple es un instrumento característico de la música canaria. Se trata del instrumento mas pequeño de la familia de las guitarras; de ahí su sonido tan agudo, como de “tiple” en la voz humana.
El origen del timple esta en la isla de Lanzarote. No se sabe con certeza su procedencia pero tanto en la península como en varios países latinoamericanos existen instrumentos de características semejantes, aunque existe una diferencia clara, su caja de resonancia, en este caso es más abombada y larga, como en algunos instrumentos de cuerda de algunos países africanos, lo que hace pensar que nuestro instrumento sea una mezcla de instrumentos diferentes
Se fabrica combinando maderas especiales como el barbusano, el pino o el moral.
Puede tener cinco cuerdas, aunque en la isla de Tenerife se toca el timple de cuatro cuerdas.
Antiguamente las cuerdas se hacían de tripa de animal. Posteriormente se hacen de tanza de pescar e, incluso de nailon.
Inseparable protagonista de las parrandas, el timple se ha definido como “el sonido de Canarias”.
Actualmente existen grandes artesanos constructores de timples (luthiers), que continúan la tradición de sus abuelos. También hay famosos solistas de timple que han llevado el instrumento a salas de concierto de muchos países del mundo, junto a grandes orquestas de renombre internacional y dándole la categoría de instrumento sinfónico.