Mostrando entradas con la etiqueta SANTORAL-ACONTECIMIENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SANTORAL-ACONTECIMIENTOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de septiembre de 2012

Acontecimientos 15 de septiembre

Acontecimientos 15 de septiembre
1054 Las tropas de Fernando I de Castilla derrotan en la sierra de Atapuerca a las fuerzas del rey de Navarra García Sánchez III, que muere en esta batalla.
1227 Al-Mamun, hermano del califa al-Adil, se hace proclamar califa en Sevilla. (Véase Historia de España (1217 - 1470)).
1485 A causa del asesinato del inquisidor Pedro Arbués se desencadena una fuerte represión contra los conversos.
1644 Juan Bautista Pamfili es elegido Papa bajo el nombre de Inocencio X.
1821 En Guatemala se firma un Acta de Independencia que decreta la independencia de América Central.
1830 Se pone en funcionamiento el primer tren de vapor del mundo para el transporte de pasajeros entre las ciudades de Liverpool y Manchester.
1847 Las fuerzas estadounidenses ocupan la capital de México durante la guerra civil desencadenada en este país, lo que llevaría a la deposición de Santa Anna. (Véase Revolución Mexicana).
1856 Un Real Decreto restablece en España la Constitución liberal de 1845.
1860 Inauguración del Teatro Principal de Palma de Mallorca por la reina Isabel II.
1890 Un incendio en la Alhambra de Granada destruye la "Sala de la Barca" y causa graves daños en el Patio de los Arrayanes.
1900 En el congreso del Partido Socialdemócrata alemán, Rosa Luxemburgo hace un llamamiento para "un movimiento popular contra la política china" de su país.
1901 Manifestación catalanista ante la estatua de Casanovas.
1902 Escisión en el partido laborista belga; un grupo importante de mineros se separa para fundar un nuevo partido socialista más radical.
1904 Una comisión internacional es enviada al Congo por el rey de Bélgica para investigar los reproches formulados al gobierno.
1905 El presidente de Francia, Loubet, viaja a Madrid, donde estará hasta el 26 de octubre.
1906 Temblor de tierra en Sicilia.
1909 Un edicto imperial dispensa a los finlandeses de hacer el servicio militar en el ejército ruso.
1910 Primeras elecciones para el parlamento sudafricano. Los nacionalistas (bóers) consiguen, con sus 67 escaños, la mayoría.
1912 Lucha de guerrillas en la frontera de Albania entre unidades turcas y montenegrinas.
1914 Segunda victoria de Hindenburg frente a las tropas rusas de Niemen en los lagos de Masuria. Los rusos expulsados de Prusia Oriental. (Véase I Guerra Mundial).
1916 Por primera vez en la historia, entra en acción el carro armado o tanque, que utilizaron los británicos en un ataque a las líneas alemanas en territorio belga.
1917 Transferencia de los poderes legislativos, jurídicos y administrativos al Gobierno provisional polaco por parte de los Imperios centrales.
1918 Se despide el célebre torero Rafael Gómez "El Gallo" en la plaza Monumental de Barcelona.
El general francés Franchet D'Esperey, comandante en jefe de los ejércitos aliados en Oriente, ataca con éxito el frente búlgaro.
1919 China pone fin al estado de guerra con Alemania.
1926 El Gobierno español concede la cruz del mérito naval a Mussolini.
1927 Elecciones parlamentarias en Irlanda: Cosgrave sigue como primer ministro.
1929 Mariano Cañardo vence en la XI Vuelta Ciclista a Cataluña.
Achile Varzi, con Alfa Romeo, gana el Gran Premio de Monza de Automovilismo, en Italia.
1931 La marina de guerra británica se declara en huelga.
1932 El presidente de la II República española, Alcalá Zamora, sanciona el Estatuto de Cataluña.
1934 La URSS es admitida en la Sociedad de Naciones.
1935 El Gobierno de Hitler implanta las Leyes de Nuremberg, en las que se establecía que ningún judío podía tener nacionalidad alemana.
El aviador y multimillonario americano Howard Hughes alcanza una velocidad de 566 km/h en un avión con un motor de 1000 CV.
1936 Sale de Madrid el primero de los siete trenes que transportaron a Cartagena el oro del Banco de España que sería embarcado para Rusia.
1938 Chamberlain visita a Hitler, como consecuencia de la crisis de los Sudetes.
Se distribuyen, por primera vez, sacas de arena entre los parisinos, para protegerse de eventuales bombardeos.
1942 Las tropas americanas rechazan el intento japonés de recuperar la isla de Guadalcanal.
1943 Benito Mussolini anuncia la creación del Partido Fascista Republicano.
Tropas británicas ocupan las islas del mar Egeo.
1946 Proclamación de la República Popular de Bulgaria.
1947 Entran en vigor los tratados de paz de París.
1948 Conferencia de Copenhague sobre longitudes de onda de radiodifusión.
1953 La Asamblea General de la ONU rechaza la petición de la URSS del ingreso de la República Popular China.
1954 El Congreso Nacional Popular de China aprueba una nueva Constitución. Mao Zedong es nombrado jefe del Estado.
1955 Don Juan Carlos de Borbón ingresa como caballero cadete en la Academia General Militar de Zaragoza.
El ciclista español Guillermo Timoner se convierte en campeón del mundo en la prueba de medio fondo tras moto.
1956 Llegan varios pilotos militares soviéticos a El Cairo.
1957 Lawrence Durrell publica la novela Justine, primera parte de El cuarteto de Alejandría.
1958 Pío XII reitera su condena a los métodos anticonceptivos.
1959 Se abre en Nueva York la IV sesión de la Asamblea General de la ONU; es elegido presidente el representante de Perú, Víctor Belaúnde.
1960 El general Joseph Mobutu toma por la fuerza el poder en el Congo y depone al jefe de Estado, Josep Kasavubu, y al presidente del Gobierno, Patricio Lumumba.
1961 EE.UU. continúa sus experimentos nucleares subterráneos.
1964 Concha Alós gana el premio Planeta de novela, con su obra Las hogueras.
1967 El consejo de ministros español fija el salario mínimo en 96 pesetas diarias.
1968 Eddy Merckx se proclama vencedor de la 48º vuelta a Cataluña.
La nave soviética Sonda 5 espacial logra regresar a la Tierra tras describir una órbita alrededor de la Luna.
1969 Ángel Nieto, motociclista español, se proclama campeón del mundo en la categoría de los 50 cc.
1970 Los 350.000 obreros de la compañía estadounidense General Motors se declaran en huelga.
Gran éxito en España de la película La jauría humana, de Arthur Penn.
1973 Comienza el XI Festival Cinematográfico de San Sebastián.
1975 Álvaro del Portillo es nombrado presidente general del Opus Dei.
1981 Juan Pablo II publica su tercera encíclica, titulada Laborem Exercens, en la que defiende la cogestión empresarial.
1982 El papa Juan Pablo II recibe en audiencia a Yasser Arafat.
1983 El primer ministro israelí, Menahem Bejín, presenta oficialmente su dimisión.
1986 ETA se atribuye el atentado con coche-bomba del día 13 al paso de un microbús de la Guardia Civil en Barcelona, en el que sólo hubo heridos.
1987 Miembros del Chaos Computer Club de Hamburgo consiguen romper las claves de la NASA e introducirse en su red de ordenadores.
1989 Elección de nuevo presidente de Castilla y León en la persona de Jesús Posada Moreno, del PP, tras la dimisión de Aznar para concurrir a las elecciones generales del 29 de octubre.
1991 Los socialdemócratas pierden las elecciones al Parlamento sueco, con 138 escaños, ante el "Bloque Burgués", de centro derecha, que suma 170 escaños.
1992 Miguel Induráin redondea su temporada ciclista y vence en la Volta a Cataluña.
1993 El colombiano Mejía gana la Volta Ciclista a Cataluña, y Miguel Induráin sólo alcanza el cuarto lugar.
1995 Clausurada en Pekín la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer: Reserva de 39 países (confesionales católicos o islámicos en su mayoría) a la Declaración y a la Plataforma de Acción.
1997 Jordi Tarrés, anuncia su retirada para enero de 1998. (Véase Trial).
Comienzan en Belfast las conversaciones de paz con la participación del Sinn Fein.
1998 La Comisión Europea autoriza la distribución de la píldora Viagra.
800 muertos, 50.000 damnificados, 400.000 incomunicados, y pérdidas en las cosechas por valor de más de 50.000 millones de pesetas a causa de lluvias torrenciales en México.
1999 La ONU, autoriza el envío de una fuerza de paz internacional a Timor Oriental.
Mueren tiroteadas siete personas a manos de un individuo que entró en una iglesia baptista de Fort Worth (Texas).
2000 Se inauguran los Juegos Olímpicos de Sidney 2000.
Detenido en Bidart (Francia) el jefe de ETA Iñaki de Rentería.
2002 Perecen catorce inmigrantes en el naufragio de una barcaza en aguas de Sicilia (Italia).
Nace en Barcelona el primer bebé español concebido a partir de un óvulo congelado, a pesar de que esta técnica de reproducción está prohibida en el país.
Beatriz Ferrer, hija del dirigente deportivo español Carlos Ferrer Salat, logra la medalla de plata individual en doma, en los Juegos Ecuestres Mundiales disputados en Jerez.
2003 La Ertzaintza localiza el cadáver de un terrorista de ETA que participó la víspera en un atentado fallido contra dos policías autonómicos en Álava.
Un atentado suicida causa dos muertos en Ingushetia.
Mueren 67 presos en el incendio de una cárcel en Riad (Arabia Saudí).
2004 Diez palestinos, entre ellos una niña de once años, mueren en sendos tiroteos de soldados israelíes en Cisjordania.
Un informe de la ONU revela que el crecimiento de la población mundial se desacelera por el sida y el uso de anticonceptivos.
La ministra de Sanidad española, Elena Salgado, anuncia que el 16% de los niños españoles de 6 a 12 años padece obesidad.
2005 El Congreso español aprueba, con la oposición del PP, la reforma de la Ley Orgánica de la Defensa Nacional y la devolución a Cataluña de los papeles requisados tras la Guerra Civil que se conservan en el Archivo de Salamanca.
La Real Academia Española de la Lengua presenta el Diccionario del estudiante.
2006 Los primeros 560 soldados de la fuerza de paz española llegan al Líbano y desembarcan en la playa de Tiro.
2007 El partido nacionalista marroquí Istiqlal gana las elecciones legislativas celebradas el 7 de septiembre.
2008 El desplome de la entidad norteamericana Lehman Brothers, el cuarto banco financiero más grande ese país, que deja un pasivo de 430 mil millones de euros, provoca un derrumbe en las bolsas de todo el mundo.
El presidente de Zimbabwe, Robert Mugabe, firma una tregua política con su rival, Morgan Tsvangirai, a cambio de la cesión del cargo de primer ministro y del control de la policía.
La Unión Europea acuerda enviar 200 observadores militares a Georgia para controlar la retirada de las tropas soviéticas y aprueba una donación de 500 millones de euros para la reconstrucción del país.
2009 Los diputados en Costa Ricapresentan un proyecto de reforma constitucional que podría acabar con el último estado confesional católico en América Latina.
Japón, China y Corea tienen el liderazgo en la velocidad de las comunicaciones por Internet, superando a Estados Unidos y Europa debido a la excesiva regulación y tarifas altas.
La NASA da por perdido los intentos de localización del robot de nombre Spirit que recorría la superficie de Marte.
El tenista argentino Juan Martín del Potro gana el torneo US Open, venciendo en la final al tenista suizo Roger Federer, conquistando su primer gran título con 20 años.
2010 Se localiza e identifica el séptimo bodegón (Bodegón con flores, hortalizas y un cesto de cerezas) de los nueve que pintó el maestro toledano Juan Sánchez Cotán del siglo XVI.
MTV comienza sus emisiones en abierto por TDT.
Mariano Rajoy, líder del Partido Popular, visita la ciudad de Melilla en un ambiente de gran tensión con Marruecos.
El implante de un gen consigue curar a un joven con una anemia de causa genética (beta-talasemia), en el Hospital de París.
Manos Unidas gana el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
2011 Los socialdemócratas ganan la elecciones legislativas en Dinamarca.

Nacimientos
1739 Juan de Villanueva, arquitecto español.
1830 Porfirio Díaz, presidente de México.
1894 Jean Renoir, cineasta francés.
1904 Humberto II, último rey de Italia.
1914 Adolfo Vicente Bioy Casares, escritor argentino.
1919 Fausto Coppi, ciclista italiano.
1929 Murray Gell-Mann, físico estadounidense.
1933 Rafael Frühbeck, director de orquesta español.
1945 Carmen Maura, actriz española.
1946 Oliver Stone, director y guionista cinematográfico estadounidense.
1947 Eusebio Poncela, actor español.
1968 Sergi López, nadador español.

Defunciones
1054 García Sánchez III, rey de Navarra.
1877 Ponciano Ponzano, escultor español.
1938 Thomas Wolfe, escritor estadounidense.
1951 Jacinto Guerrero, compositor español.
1973 Gustavo Adolfo VI, rey de Suecia.
1978 Willy Messerchmidt, pionero de la aviación alemana.
1995 José Guimaraes "Dirceu", futbolista brasileño.
1999 Charles Crichton, director de cine británico.
2007 Colin McRae, piloto de rallys británico.
Generoso Jiménez, músico cubano.
2008 Rick Wright, teclista del grupo Pink Floyd.
2009 León Eisenberg, científico norteamericano, aplicó fármacos para el autismo infantil.

Micronet S.A.
Avda. Camino de lo Cortao, 6. Nave 3
28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid. España
NIF: A28899599

martes, 1 de noviembre de 2011

Acontecimientos 01/11

Acontecimientos
1414

Se inicia el Concilio de Constanza, en el que se pone fin al llamado Cisma de Occidente.

1604

Se representa por primeva vez la obra Otelo de William Shakespeare, en el Teatro del Globo de Londres.

1775

Un terremoto submarino provoca la muerte de más de 30.000 personas y destruye la mayor parte de la ciudad de Lisboa.

1806

Napoleón decreta el bloqueo continental contra Inglaterra.

1808

El barón Clemens August Droste funda la primera cooperativa alemana para el cuidado de los enfermos.

1827

El Gobierno mexicano, ante la negativa de Fernando VII a reconocer su independencia, decreta la expulsión de los españoles por temor al colaboracionismo.

1884

León XIII confirma, en la bula Deus Omnipotens, la autenticidad de los restos del apóstol Santiago.

1900

El papa León XIII publica la encíclica De Redemptore.

1904

Firma entre Francia e Italia de un acuerdo secreto de neutralidad recíproca en África.

1906

El médico español Santiago Ramón y Cajal obtiene el Premio Nobel de Medicina, compartido con Camillo Golgi.

1908

Se funda en Hannover la Deutsche Lämschutzverband (Asociación Alemana contra el Ruido).

1911

La Duma rusa acuerda, con sólo dos votos en contra, ilegalizar la censura de prensa.

1912

Grecia ocupa Samotracia, incorporándola a su territorio.

1914

Paul von Hindenburg es nombrado alto comandante en jefe del frente oriental.

La escuadra alemana del conde Maximilian von Spee hunde dos cruceros británicos frente a las costas chilenas.

1917

El emperador Guillermo II nombra canciller del Reich y primer ministro de Prusia al conde bávaro Georg Freiherr von Hertling, de 74 años de edad.

1922

Golpe de Estado en Turquía dirigido por Kemal Ataturk, con lo que termina el Imperio otomano. El sultán Mehmed VI es condenado al exilio.

1926

Mussolini sale ileso de un atentado en Roma.

1929

Declarados monumentos nacionales las catedrales de Barcelona, Palencia y Granada.

1932

Dimite el gobierno boliviano.

1933

Hitler, tras ganar las elecciones, disuelve el Reichstag.

1940

Ataque aéreo italiano sobre Salónica.

1942

Se libran durísimos combates en Stalingrado, donde la resistencia rusa impedirá la conquista alemana de la ciudad.

1944

Grandes pérdidas británicas en el desembarco en la isla holandesa de Walcheren.

1948

El arzobispo de Nueva York, Spiros Athenagoras, es nombrado patriarca de la Iglesia ortodoxa griega.

1949

Los sindicatos estadounidenses rechazan la inclusión de España en el Plan Marshall.

1950

El papa Pío XII proclama el dogma de la Asunción de la Virgen María.

Dos individuos de origen puertorriqueño intentan asesinar al presidente estadounidense Harry Truman.

Jacobo Arbenz gana las elecciones celebradas en Guatemala.

1952

Científicos estadounidenses hacen explotar la primera bomba de hidrógeno en el atolón de Enitewok, en el Pacífico.

Egipto protesta contra el pacto de normalización suscrito por la RFA e Israel.

1953

Emil Zatopek logra una nueva plusmarca mundial en los 10.000 metros con un crono de 29 minutos y un segundo.

1954

Elecciones para la presidencia en la república de Cuba; el general Batista se presenta como candidato único.

El V congreso del PCE se pronuncia por un frente nacional antifranquista.

1958

Se constituye el Consell de Forces Democràtiques de Catalunya, presidido por Claudi Ametlla, del que quedan excluidos el PSUC y el FNC.

1959

El líder del Movimiento Nacional Congoleño, Patrice Lumumba, es detenido por fuerzas del Ejército colonial belga.

1960

John F. Kennedy vence a Richard Nixon en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Eisenhower anuncia su decisión de reforzar la base estadounidense de Guantánamo (Cuba).

1961

Violentos combates enfrentan al ejército regular y al Vientcongn durante la Guerra de Vietnam.

1962

La URSS lanza la primera nave espacial con destino a Marte.

1963

Golpe militar en Vietnam del Sur y asesinato del presidente Ngo Din-Diem.

1964

El muro de Berlín se abre para permitir el libre tránsito de personas mayores de 65 años.

1966

El Vietcong bombardea Saigón (actual Ciudad Ho Chi Minh) con fuego de morteros.

1968

Manuel Santana gana, en el Real Club de Polo de Barcelona, el 54º campeonato de tenis de España, el que sería su sexto título nacional.

1971

Una marea viva ocasiona graves inundaciones en la costa oriental de la India, con un balance de 6.000 personas muertas.

1972

La URSS pone en órbita ocho satélites artificiales de la serie Cosmos.

1977

Francia confirma la decisión de negar asilo político a los exiliados vascos.

1978

Activistas de ETA irrumpen en dos cines de San Sebastián para leer al público una nota contra la constitución.

1979

El "enemigo público número 1" de Francia, Jacques Mesrine, es abatido a tiros por la policía, tras 18 meses de huida.

1980

La sonda estadounidense Voyager 1, dentro del Proyecto Voyager, envía fotografías desde Saturno.

1984

La UNESCO declara "patrimonio cultural mundial" los siguientes monumentos españoles: la mezquita de Córdoba, la Alhambra y el Generalife de Granada, la catedral de Burgos, el monasterio de El Escorial y el parque Güell de Barcelona.

1988

El bloque conservador obtiene la mayoría absoluta en las elecciones de Israel.

1991

El líder del Movimiento por la Democracia y el Multipartidismo, Frederik Chiluba, se convierte en el nuevo presidente de Zambia.

1992

Regresa a la Tierra el transbordador estadounidense Columbia, con seis astronautas, tras permanecer diez días en el espacio.

1993

Entra en vigor el Mercado Único Europeo por el Tratado de Maastricht y, en consecuencia, la libre circulación de trabajadores y capitales por la Unión Europea.

1997

James Cox, cirujano estadounidense, realiza una operación de corazón con un quíntuple bypass que supone un importante avance en cirugía.

1998

El finlandés Mika Hakkinen se proclama en Suzuka (Japón) campeón mundial de Fórmula 1.

1999

Se reanuda el diálogo entre israelíes y palestinos para cerrar definitivamente el proceso de paz de Oriente Próximo en Oslo.

2000

Un atentado, atribuido al grupo guerrillero UNITA, causa la muerte a cuarenta y ocho personas en Angola, al hacer estallar un avión ruso de la compañía privada Ancargo.

ETA coloca un coche bomba en el centro de Barcelona, hiriendo a dos personas.

2003

La Casa Real española anuncia el compromiso matrimonial del Príncipe de Asturias con la periodista Letizia Ortiz.

Mueren dos soldados estadounidenses en una nueva emboscada de la resistencia iraquí en Mosul.

Los combates entre milicias afganas se cobran 40 víctimas en la provincia de Helmand.

2004

La plaga de langosta africana llega a la isla de Chipre, en el Mediterráneo oriental.

Entra en erupción el volcán Grimsvötn, en Islandia.

Las autoridades británicas autorizan la selección genética de embriones, para evitar la transmisión hereditaria de un tipo de cáncer de colon.

Una investigación descubre que la leche de las ciervas que alimenta a la cría macho es más abundante y rica en proteínas que la que alimenta a la cría hembra.

Un grupo de cazadores elimina a la osa Canelle en el Valle de Aspe, la única osa parda autóctona de los Pirineos que permanecía viva.

Se crea en Valencia el primer banco de tejido ovárico de España.

Presos históricos de ETA envían una carta a la organización terrorista en la que abogan por el abandono de las armas.

Muere en atentado el vicegobernador de Bagdad en una jornada que deja 30 víctimas en el llamado "triángulo suní".

Cincuenta actores españoles, entre ellos Imanol Arias, Emilio Gutiérrez Caba, José Luis Gómez o Nuria Espert, se reúnen en el Teatro Español para una lectura de Don Juan Tenorio, de Zorrilla.

2005

Los episodios de violencia urbana, desatados en un suburbio de París tras la muerte de dos jóvenes cuando huían de las autoridades, se extiende a otros cinco municipios de la periferia.

Los Mossos d'Esquadra sustituyen a la Policía Nacional en Barcelona y se convierten en el único cuerpo de seguridad de la capital catalana.

Se prohíbe en España la cría de aves al aire libre en un total de 25 humedales considerados de riesgo, debido al paso de numerosas aves migratorias.

El cuadro La lavandera de Toulouse-Lautrec alcanza los 18,6 millones de euros en una subasta en la galería neoyorquina Christie's y bate el récord del pintor.

2007

Las inundaciones provocadas por la tormenta tropical "Noel" en el estado mexicano de Tabasco causan más de un millón de damnificados.

Agentes federales de México incautan 23 toneladas de cocaína, el mayor alijo decomisado del mundo hasta el momento.

El francés Dominique Strauss-Kahn es elegido nuevo director gerente del Fondo Monetario Internacional, en sustitución de Rodrigo Rato.

2009

London School of Economics publica un estudio que determina que los puestos políticos en los Bancos y Cajas perjudicaron los resultados por la menor formación profesional.

La empresa informática Google presenta 2 nuevos programas, un sitio de descarga de música, donde no cobra la descarga, sino a los anunciantes adheridos y un GPS para móvil.

La red social Facebook crea un cementerio virtual con las personas fallecidas, al que hay que demostrar fehacientemente el grado de familiaridad con el fallecido para poder acceder.

La OTAN concentra en las afueras de la ciudad de Tallín, Estonia, los mayores recursos contra un posible ataque cibernético a sus bancos de datos, como ocurriera en abril de 2007.

El concierto que el grupo irlandés U2 ofrece en el Rose Bowl de Los Ángeles es seguido por más de 10 millones de personas, quienes lo pudieron ver en directo a través de Internet.

En el 50º aniversario del Nederlands Dans Theater (Teatro de Danza de Holanda), la bailarina Jiri Killian deja la institución, la compañía de balletmoderno más sólida de Europa.

En la primera edición del Premio Nacional de Diseño de Moda, el diseñador español Manuel Pertegaz resulta el ganador, concedido por el Ministerio de Cultura.

El Festival de cine de Tribeca se convierte en una franquicia, auspiciada por Robert de Niro, Martin Scorsese y Ben Kingsley, entre otros, e inaugura una sede en Doha, Qatar.

2010

La policía griega intercepta un paquete bomba dirigido al presidente francés, Niocolás Sarkozy, en una oficina de correos de Atenas.


Nacimientos
1500

Benvenuto Cellini, escultor y orfebre florentino.

1757

Antonio Canova, escultor italiano.

1827

Manuel María de los Santos Acosta Castillo, médico y político liberal colombiano.

1847

Dame Emma Albani, soprano canadiense.

1882

Lorenzo Viani, pintor italiano.

1923

Victoria de los Ángeles, soprano española.

1924

Suleyman Demirel, político turco.

1927

Gilbert Becaud, cantante y compositor francés.

1933

Ramón Tamames, economista y político español.

Miguel de Oriol e Ybarra, arquitecto, urbanista y académico español.

1942

Antonio Drove, director español de cine.

1943

Salvatore Adamo, cantante belga de origen italiano.

1948

Nativel Preciado, periodista española.

1955

Maribel Martín, actriz española.

1970

Arantxa Arguelles, bailarina española.


Defunciones
1700

Carlos II, último rey español de la Casa de Habsburgo.

1903

Theodor Mommsen, historiador alemán.

1921

Francisco Pradilla y Ortiz, pintor español.

1971

Gertrud von le Fort, escritora alemana.

1972

Ezra Pound, poeta y crítico estadounidense.

1982

King Vidor, director estadounidense de cine.

1985

Luis Tejedor, médico y comediógrafo español.

1993

Severo Ochoa, bioquímico español, Premio Nobel en 1959.

2001

Juan Bosch y Gaviño, político y escritor dominicano.

2005

Luis Monreal y Tejada, historiador español.

2006

William Styron, escritor estadounidense.

2008

Jacques Piccard, explorador submarino francés.

2009

Alda Merini, poetisa italiana.

2010

Juan Manuel Gómez Porrúa, abogado y profesor español, gestor del Betis.