domingo, 4 de agosto de 2013

SAN MATEO

VEGA DE SAN MATEO
Vega de San Mateo, también conocido como San Mateo, está situado en el centro de Gran Canaria. El Área protegida de Las Cumbre cubre el 47% del municipio. Está situada a 800 mts. sobre el nivel del mar.El macizo central tiene los picos más grandes de la isla: Pico de Las Nieves, 1,961 m, Los Pechos, 1,945 m., y Roque Saucillo, 1,850 m. Hay un fantástico observatorio en Montaña Cabrera, que tiene vistas al Barranco de Guiniguada, el municipio e incluso Las Palmas.
Vega de San Mateo
La zona histórica de San Mateo es la iglesia de La Vega de San Mateo.  Tiene un campanario que estuvo vacío por cuatro años hasta que los emigrantes canarios enviaron de Cuba una campanas. 

VALSEQUILLO

VALSEQUILLO
Valsequillo es un pueblo pintoresco, a 40 kms de Las Palmas, famoso por sus quesos, vinos, frutas y verduras.Todos estos magníficos productos pueden ser comprados en el mercado que se celebra los Domingos.
Valsequillo
Hay áreas de una belleza natural extraordinaria, como el Barranco de los Cernícalos,que cubre la zona desde la Caldera de los Marteles hasta Lomo Magullo. La importancia de la zona radica en el valor ecológico de sus paisajes, ya que aquí habita uno de los mejores olivares salvajes de Gran Canaria.
Valsequillo tiene una preciosa iglesia, San Miguel, construida entre 1903 y 1918, encima de un antiguo cementerio. Las parte más interesantes de esta iglesia son una fuente realizada en porcelana sevillanas, la escultura de La Virgen del Rosario y la estatua de San Miguel famosa porque es la única que muestra un perro a sus pies.

VALLESECO

VALLESECO
Valleseco, tiene un nombre contradictorio ya que actualmente es la zona más húmeda de Gran Canaria. Es parte de un gran bosque de laurisilva que cubre Valleseco, Teror, Firgas, y Moya
Valleseco
Un lugar a explorar es Calderetas, un viejo cráter de volcán, que tiene una belleza natural enorme debido a sus avellanos, nogales ....  Las vistas son magníficas y se puede ver el mar en un día claro. Justo en el borde del municipio está Montañón Negro, el volcán con una erupción más reciente.
Veremos numerosos molinos, lavaderos, fuentes y canales de irrigación...  Esta “Ruta del Agua” puede ser fácilmente vista desde cualquier camino de la región.

TEROR

TEROR
El municipio de Teror es uno de los más antiguos y más poblados de las Islas Canarias.  La historia de Teror se remonta a la aparición de la Virgen del Pino. Desde 1400’s, Teror ha sido considerada como Villa Mariana, capital religiosa, ya que es el hogar de la patrón de Gran Canaria.
Teror
Debido a su importancia religiosa, Teror es lugar de peregrinaje para los residentes de Gran Canaria, especialmente ya que el municipio alberga la estatua de la Virgen del Pino, patrón de la diócesis de las Islas Canarias. La construcción de la basílica comenzó en 1767 y está situada en la Plaza del Pino.
Famosos son los embutidos y el agua mineral de la zona .

TELDE

TELDE
El municipio de Telde es conocido por sus restos arqueológicos. Esta zona fue uno de los reinos prehispánicos de Gran Canaria. Sitios a visitar: el Baladero, Tufia, Cuatro Puertas, Tara y Cendro.  Estos lugares están formados a base de cuevas, algunas hechas por el hombre y otras naturales procedientes de una erupción volcánica. El Baladero está situado en la base de la zona de San Francisco, que es el área mágica y religiosa más importante de la cultura nativa. Tufia es el lugar más grande de entre los mencionados, especialmente en número y tamaño de cuevas.
Telde
Telde fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1981. El centro de la ciudad es la Plaza de San Juan square, rodeada de árboles antiguos y casas coloniales con preciosas balconadas. En el medio de la plaza está la Basílica de San Juan Bautista con un espléndido altar flamenco con 6 escenas de la Virgen.

TEJEDA

TEJEDA
Tejeda, es una localidad pequeña a 1000m sobre el mar que se encuentra en las faldas de un volcán. El punto más alto de Gran Canaria, el Pozo de las Nieves, está en esta zona y mide 1,949m con vistas a toda la isla.  A los 1580m , en un paso de montaña está la Cruz de Tejeda, una cruz de piedra situada en el centro geográfico de Gran Canaria.
Tejeda
Una de las grandes maravillas no solo de Tejeda, sino de toda Gran Canaria es Roque Nublo. Es un monolito de roca erosionada de 80 mts. de alto.Se cree que se formo en los primeros dias de la tierra durante una erupción volcánica y a ido cambiando gradualmente de forma con el tiempo.
Esta zona es ideal para el senderismo por la abundancia de rutas y caminos, habiendo picos altos para los caminantes más experimentados y rutas más cortas y fáciles para los novatos.
Algunas de estas pistas son nuevas, pero la mayoría de ellos son caminos reales, que los guanches usaban para trasladarse por la isla.

SANta MARÍA DE GUÍA

SANta MARÍA DE GUÍA
Santa María de Guía, que está a 23km de Las Palmas y actualmente suele ser parte de Gáldar. Guía es una ciudad histórica declarada en 1982 Patrimonio Artístico Nacional. Uno de los edificios más importantes es la Iglesia de la Santa María de Guía, la cual tiene una fachada neoclásica con dos torres que la flanquean. Construida en 1607, el interior de la iglesia es apasionante con muchos trabajos escultóricos del popular escultor Luján Pérez. Otro monumento importante es el Camarín de la Virgen. Aquí descansan los restos del Patrón de la isla, y encontraremos varias piezas realizadas de metales preciosos.
Santa María de Guía
A 5 km al este de Guía hay otro histórico a visitar, un lugar prehistórico llamado el Cenobio de Valerón. Es un grupo de 300 tumbas excavadas en la roca. Estas cuevas también se usaron como almacén de grano, rituales religiosos o como defensas contra posibles ataques exteriores.
En MAyo se celebran las Fiestas del Queso, donde podremos degustar el famoso Queso de Flor, hecho con leche de vaca y oveja, y cuajado con flores que le dota de un sabor muy peculiar.
En el entorno natural de Guía hay gran variedad de ecosistemas, entornos y paisajes. Esta diversidad significa que la mayoría de su terreno está clasificada como Área Natural Protegida, destacando de entre ellas El Brezal,el Parque Rural de Doramas, El Montañón Negro y el área protegida de Las Cumbres.