Tras los pasos de los Guanches
En 1496 estos antiguos canarios se incorporaron a la corona de Castilla, y a partir de entonces se mezclaron con los peninsulares o demás españoles, (a los que aún llaman godos). Esta población autóctona presenta una historia interesantísima y misteriosa. Para conocerlos mejor o desvelar muchas incógnitas sobre ellos, se presentan diversos lugares en la isla con restos arqueológicos, excursión interesantísima después de haber visitado el Museo Canario en las Palmas:
Galdar, ciudad construida en la ladera de una montaña
Telde es una población que ofrece al viajero todos los atractivos; los bellísimos paisajes de las fértiles plantaciones, monumentos, playas magníficas y Puerto. Pero quizás lo que más excepcional resulte son los restos de la cultura Guanche; en sus alrededores se encuentran las interesantísimas cuevas donde ellos vivían, y muy cerca, en Cuatro Puertas, el monumento paleolítico más interesante de la isla, la Montaña Sagrada de los Guanches.
En San Bartolomé de Tirajana, encontramos los poblados con la Necrópolis Guanche de Artenara. Aparte de ello esta localidad se encuentra misteriosamente escondida en la hoya de un cráter inmenso. Para llegar hay que atravesar tortuosas carreteras a través de las montañas que tienen los picos más altos de la isla; Pozo de la Nieves (1.965 m.) y Los Pechos (1.961 m.). Desde aquí se divisará un bellísimo paisaje de la Caldera de Tirajana, los valles de Ayacata y Fataga .
Temisas es una pequeña y bonita aldea que conserva interesantes recuerdos históricos guanches. Se encuentra muy cerca de Agüimes, lugar de veraneo con playas a corta distancia.
Malpaís está situado cerca de Agaete y conserva importantes yacimientos arqueológicos.
1 comentario:
Estupendo artículo Pinzón Azul!
Muy buena introducción a la cultura aborigen de Gran Canaria.
Un abrazo.
Publicar un comentario