TIMIMI: EL TEMOR DEL COLOSO | | |
Homenaje al Real Betis Balomìé en su centenario
TIMIMI: EL TEMOR DEL COLOSO ©JAVIER DOMINGUEZ GARCIA.2007 Jugador nacido fuera de la portada en 1911, en el barrio de Arenales, feudo del Marino FC, pero a pesar de ello sus triunfos los consiguió con el Real Victoria del Puerto de la Luz. Reunía escasas condiciones para la práctica del fútbol porque físicamente no estaba bien dotado, pero su velocidad era imponente y su juego muy habilidoso y desconcertante. Desde que lo fichó el R. Victoria comenzó a causar sensación, haciendo olvidar a Hilario Marrero que en 1929 se había marchado a jugar al Deportivo de La Coruña. Con los albinegros formó junto a veteranos jugadores como Agustin Suarez, Arturo Santana, Frias, Castellano, Juan Martín, Adolfito, Pepe Alamo , Alvarez “el furrunga” ,Pepe Ortiz entrenados por Gonçalves. Presidía la entidad porteña el ciudadano alemán Mr Specht en la temporada 1929-30. González Sánchez, Pedro "Timimi"
A la vuelta a las islas y antes de embarcar en Cádiz, el Real Club Victoria jugó dos partidos amistosos en Sevilla, donde los aficionados sevillanos habían tenido ocasión de ver jugar a los canarios en la exhibición que hicieron frente al Valladolid Dptvo. Jugaron primero frente al Sevilla y ganaron por 2-0. Presenciaron este partido muchos aficionados y “ojeadores” de la época. En el segundo que concertaron contra una selección del Sevilla y el Betis, se empató a dos. Los cazadores de "canarios" aprovecharon para que Adolfo, Juan Martín y Timimi se incorporaran al Betis al año siguiente. Fueron piezas importantes en el gran conjunto verdiblanco y ayudaron a los andaluces a alcanzar las cotas mas altas en su historia deportiva. Su demarcación era de extremo derecha donde desbordaba con rapidez a los defensores centrando certeramente o disparando a puerta. No era goleador pero siempre obtenía alguno decisivo que muchas veces dieron importantes triunfos en esos años felices de los andaluces . Era un extremo de endiablada velocidad y desconcierto a los defensas como a Quincoces, junto a sus duelos con Zamora que alcanzaron fama . El “Coloso de Amberes” temía sobremanera las sorpresas del pequeño extremo isleño y así lo manifestaba tanto en el campo como en sus declaraciones. No llegó a la internacionalidad pero fue destacado jugadorcomo para alcanzarla. Una lesión, el derecho de retención ejercido por el Betis y la guerra civil impidieron que fichara por el Madrid con el que había llegado a un acuerdo en 1936. Durante la guerra participó en algunos encuentros formando parte del Sevilla y de una selección que los militares organizaron . Terminada la contienda se alineó con el R.Madrid en el campeonato de Castilla, pero no cuajó su fichaje. Mas tarde volvió a las islas con unas cualidades mermadas que el cuidó poco , manteníendo secuelas de su lesión. En los años cuarenta del s.XX estuvo de entrenador en el Tirma de Guía (Gran Canaria). Falleció en el Hospital de San Martín de Las Palmas en 1961. DOCUMENTACIÖN. Enciclopedia del Futbol Español.1951. Prensa canaria: El Tribuno, La Provincia, DLP, ABC y otros.Recopilación ORAL |
No hay comentarios:
Publicar un comentario